La odontología digital ha emergido como una fuerza transformadora en el mundo de la odontología, revolucionando no sólo la práctica clínica, sino también haciendo contribuciones significativas a la sostenibilidad ambiental. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más consciente del medio ambiente, es crucial explorar cómo la adopción de tecnologías digitales en odontología puede allanar el camino hacia una práctica más ecológica y sostenible.
Históricamente, el proceso odontológico implicaba la toma de impresiones analógicas y su posterior envío a laboratorios en vehículos, contribuyendo a emisiones de carbono y generando residuos. La odontología digital, sin embargo, ofrece una alternativa más ecológica al permitir la captura de impresiones intraorales digitales y la transmisión de archivos de manera electrónica. Este cambio inmediato reduce las emisiones de dióxido de carbono, pero es esencial considerar la sostenibilidad en todas las etapas del proceso, desde el abastecimiento de materiales hasta la fabricación de componentes digitales.
Impacto del Diseño Digital en la Sostenibilidad
El diseño digital no solo mejora la eficiencia y precisión, sino que también presenta beneficios significativos desde el punto de vista sostenible. En un enfoque analógico, se requerían impresiones, modelos, registro y espacio físico para el almacenamiento. En contraste, el diseño digital permite la captura remota de imágenes, almacenamiento en la nube y visualización en dispositivos, reduciendo la necesidad de espacio físico y servicios públicos.
Producción de prótesis dentales e impresión 3D
La producción de prótesis dentales ha evolucionado, pasando de métodos tradicionales de fundición a fresado preciso y, más recientemente, a la fabricación e impresión 3D. Ésta tecnología ofrece ventajas clave, como la capacidad de crear geometrías complejas y una mayor sostenibilidad al utilizar menos material y energía en comparación con métodos convencionales.
Posibilidades, desafíos y recomendaciones
El uso de restauraciones onlay indirectas se presenta como una opción novedosa que ahorra tiempo, dinero y recursos. La inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada también están dejando su huella en la odontología, ofreciendo herramientas poderosas para el diagnóstico, planificación del tratamiento y educación.
Sin embargo, la adopción de la odontología digital no está exenta de desafíos. Casos en los que, por ejemplo, las guías quirúrgicas no encajan adecuadamente resaltan la importancia de un conocimiento experto y el uso adecuado de estas tecnologías. Desde esta perspectiva es crucial evitar escenarios donde la odontología digital se utilice incorrectamente, generando impactos ambientales innecesarios y pérdida de recursos.
Si aspiramos entonces a una odontología más sostenible, debemos abordar el panorama completo. El Dr. Les Kalman, en una publicación para Dental Tribune, entrega algunas recomendaciones:
- Considerar el flujo de trabajo clínico y evaluar cómo se puede mejorar la sostenibilidad sin comprometer el estándar de atención.
- Comprender y seguir los fundamentos y principios de la odontología digital.
- Ser curioso y explorar nuevas tecnologías.
- Ser crítico. Por ejemplo, considere si un caso completamente guiado es esencial.
- Considerar un flujo de trabajo híbrido o fusionado, que combine los mejores aspectos de lo analógico y lo digital, hasta que se dominen los flujos de trabajo digitales predecibles.
La odontología digital representa un avance significativo no solo en la atención al paciente, sino también en la sostenibilidad ambiental. Al adoptar un enfoque reflexivo y consciente, los profesionales dentales pueden aprovechar al máximo las herramientas digitales, minimizando su impacto ambiental y contribuyendo a un futuro más saludable tanto para los pacientes como para el planeta. La odontología digital es más que una herramienta; es un vehículo para el cambio positivo en la atención odontológica y la preservación del medio ambiente.