BLOG
Odontología digital 2022: Tendencias y miradas de futuro
La tecnología es protagonista indiscutida si se trata del futuro de esta disciplina, sin embargo es fundamental entender lo que pasará con la odontología digital 2022 y cómo trazará su camino al 2028.
A dos años del comienzo de la pandemia, es evidente que la odontología fue una de las disciplinas más afectadas por las medidas sanitarias que se adoptaron en todo el mundo.
Si bien la práctica ha requerido siempre de altos estándares de esterilización, se esperaba que la disminución de los pacientes se dejara sentir con fuerza.
Sin ir más lejos, la Asociación Dental Americana (ADA) había pronosticado una disminución del 38% de los ingresos dentales. Sin embargo, al final del 2020 se había registrado una caída del 6%, apuntando a una recuperación del 7,5% al cierre del 2021.
Según una encuesta realizada por el mismo organismo, en octubre del 2021, el 61,6% de los consultados informaron que sus consultas estaban abiertas y ocupadas, mientras que el 37,4% afirmó que tenían menos citas de lo habitual.
La odontología parece ser una resiliente, incluso en los momentos más críticos, cuando parecía que el miedo al contagio terminaría dejando sillones dentales completamente vacíos.
Indiscutiblemente, la tecnología de diseño CAD/CAM ha sido un aliado fundamental en la práctica dental. La digitalización de la atención, incluso de los procedimientos más sensibles, ha contribuido a la reducción en el número de consultas por paciente, así como también postoperatorios más cortos y de menor riesgo.
Y es que las ventajas de la odontología digital, junto con su progresiva masificación, permiten proyectar un futuro prometedor para la disciplina. Así lo dice la investigación Fortune Business Insights, Dental CAD/CAM Market, 2021-2018, la cual proyecta que el mercado crecerá de USD $2.20 mil millones en 2021 a USD $3.95 mil millones en 2028, con una tasa compuesta anual de 8,7%.
Por otro lado, y como efecto inmediato, el crecimiento de la odontología digital impulsará fuertemente la impresión dental 3D. Un estudio de Research and Markets del 2021 indica precisamente que este mercado llegue a los USD $6.500 millones para el 2025, un crecimiento de USD 4.700 millones en sólo 4 años.
El primer paso hacia el futuro: odontología digital 2022
Evidentemente, lo que suceda año a año será crucial para confirmar o desmentir las estimaciones esperanzadoras que hemos revisado anteriormente. Lo cierto es que los desafíos se irán incrementando con el tiempo, así como también los desarrollos tecnológicos que la odontología pueda incorporar en favor de profesionales y pacientes.
La revista británica Dentistry enumeró recientemente las claves de la odontología digital 2022, destacando pilares que ya han sido fundamentales durante los últimos años.
Los scanners intraorales seguirán impulsando la digitalización
Según el medio, el desarrollo de los scanners intraorales se aceleró durante el 2021, lo que se prevé que continúe sucediendo en la práctica de la odontología digital 2022. Incluso se estima que la penetración de esta tecnología está llegando al 30-35% en los EE. UU. y los mercados maduros, incrementándose también el número de casos en donde ha sido crucial en cuanto a la digitalización en clínicas y flujos de trabajo.
El siguiente nivel en impresión y materiales 3D
Dentistry cataloga los materiales de impresión 3D como el verdadero “game changer”. Y es que todos los días surgen nuevos y mejorados insumos, siendo las férulas de alta calidad lo que está impulsando este aumento.
Una de las predicciones más importantes de la revista se refiere a las dentaduras postizas, ya que “es muy probable que este año veamos despegar las dentaduras postizas definitivas 100% impresas en 3D. Esto, sin duda, será un disruptor del mercado removible”.
La pregunta más relevante, dice la revista, es qué tan profundo penetrarán las impresoras 3D en las clínicas, considerando que todas las prestaciones pueden ser impresas de esta manera.
Inteligencia artificial
La IA también está entrando con fuerza en el diseño CAD/CAM. La compañía 3shape Automate desarrolló una solución que permite a los usuarios cargar un escaneo en la nube y diseñarlo 100% utilizando inteligencia artificial, avance que promete revolucionar el mercado.
De esta manera, la IA sería un acelerador que permitirá tanto máquinas como profesionales actuar con mayor rapidez e inteligencia en todas las aplicaciones de la odontología digital 2022.
Alineadores y dentaduras postizas
Otra predicción interesante para la odontología digital 2022 es el papel que jugarían los alineadores transparentes, prestación que impulsará la odontología cosmética a través de la digitalización.
Por su parte, las dentaduras postizas también prometen un mayor desarrollo en cuanto al diseño CAD/CAM, lo que se convertiría en un enorme beneficio y una mayor eficiencia para las clínicas.
Si quieres conocer más sobre odontología digital, y cómo incorporarte al flujo de trabajo del somos expertos hace más de una década, haz clic aquí.