Prótesis parcial removible: calidad de vida para tus pacientes

BLOG

Prótesis parcial removible: calidad de vida para tus pacientes

Con tres tipos distintos de solución, la prótesis parcial removible se ha convertido en una alternativa económica para mejorar la salud y estética de los pacientes.

La calidad de vida de un paciente puede verse afectada en múltiples dimensiones a partir de la falta de piezas dentales. Por un lado, el aspecto estético, al no poder reír o hablar con normalidad, termina mellando profundamente la autoestima de la persona, así como también sus relaciones sociales. Asimismo, la pérdida ósea generada por esta complicación, termina deformando los rasgos faciales, hundiendo los labios, perdiendo el contorno labial, entre otras consecuencias.

Por otra parte, aparecen también problemas de carácter funcional como la mala trituración de los alimentos, que a su vez pueden desencadenar problemas digestivos; movilidad dental debido a que los dientes que quedan intentarán ocupar los espacios libres, generando contactos incorrectos, desgaste y dolor.

Para pacientes que sufren éstas y otras incomodidades, el surgimiento de las prótesis removibles se ha convertido en una ventana para recuperar la normalidad en situaciones tan simples, pero a la vez importantes para su vida, como hablar con fluidez o disfrutar un almuerzo en familia.

Esto también supone un gran desafío para los odontólogos, quienes deben aspirar a la máxima precisión para llevar a cabo un trabajo que debe ser perfecto. Y es que cualquier imperfección, puede desencadenar problemas importantes para el usuario, alargando innecesariamente el tratamiento.

Tipos de prótesis parcial removible

Existen tres diferentes tipos de prótesis parcial removible, las cuales se construirán y aplicarán dependiendo del número de dientes que deban ser reemplazados en la boca del paciente.

Esqueléticas

Esta solución se caracteriza por ser una estructura metálica con ganchos, los cuales se sujetan de los dientes que estén presentes en la boca del paciente. Esto provoca que dichas piezas se llevarán el peso de la mordida en lugar de los dientes artificiales. Por eso es fundamental una buena evaluación de la salud dental del paciente, quien debe disponer de un buen soporte natural.

También será relevante mantener una revisión de los dientes sanos, debido al desgaste al que estarán expuestos. Asimismo, la recomendación es retirar la prótesis todas las noches, para el descanso de encías y dientes.

Acrílicas

Esta clase de prótesis está destinada a pacientes con pocas piezas dentales disponibles. La principal diferencia es que esta solución no tiene como foco la sujeción a partir de un gancho, sino que buscar la adaptación y succión a la encía. Desde esta perspectiva es clave que la prótesis esté perfectamente diseñada, ya que la efectividad de la succión dependerá 100% de ello. Tomando en cuenta que la prótesis removible acrílica está pensada para personas con pocas piezas dentales, es posible que a lo largo del tiempo pueda seguir perdiéndolas. En ese caso, es factible agregar dientes de acrílico al mismo aparato.

Flexibles

También pensadas para pacientes que presentan pocas piezas dentales, este tipo de prótesis está construida a base de Flexite o Valplast. Como se puede suponer, este aparato es más flexible que los acrílicos, proporcionando una mayor comodidad al usuario. En este caso, también se pueden integrar ganchos, aunque son más estéticos que los metálicos, ya que son fabricados con un color más parecido al de la encía, disimulando mejor su uso.

Diseño de prótesis parcial removible

Un factor fundamental de cualquier prótesis removible es su adaptación a la anatomía bucal del paciente. Al ser un aparato extraño, es fácil que cualquier imperfección termine dañando encías o dientes, y con ella atentando contra el objetivo final: mejorar la calidad de vida. Aún existen algunos odontólogos o clínicas que utilizan moldes para capturar el panorama dental de los pacientes, lo que trae consigo varias desventajas.

En primer lugar, se requieren sesiones más extensas, es decir, menos rentables para el odontólogo; y más incómodas para el paciente, quien debe exponerse al contacto con el alginato durante varios minutos. Luego, el odontólogo además deberá tener un espacio dedicado a guardar los moldes, tanto como registro como para una posible utilización en el futuro.

Todas estas desventajas pueden solucionarse gracias a la odontología digital. Y es que, gracias a la utilización de scanners intraorales, es posible capturar en pocos minutos la boca completa del paciente, sin necesidad de utilizar ningún tipo de sustancia. Esta imagen es 100% precisa, ya que es capaz detectar cada sección al detalle, con máxima precisión. Esto permitirá la creación de prótesis dentales removibles exactas, que se adaptarán a la perfección.

De esta manera, no será necesario destinar ningún espacio físico para guardar cada captura, ya que todo el trabajo que se realiza en esta etapa es 100% digital, pudiendo guardar todo en el computador o directamente en la nube.

Si quieres sumarte al flujo digital en odontología digital para la creación de prótesis removibles, ingresa aquí y hablemos sobre cómo podemos ayudarte a elevar tu práctica a un nuevo nivel.


Tambien te pueden interesar