En la evolución constante del campo odontológico, los costos asociados se erigen como un desafío fundamental para los profesionales del gremio. La incorporación de tecnologías avanzadas, como el diseño asistido por computadora (CAD) y la fabricación asistida por computadora (CAM), junto con el empleo de escáneres intraorales, ha revolucionado el enfoque de tratamiento y ha redefinido la eficiencia en la práctica diaria con la odontología digital.
El diseño CAD/CAM ha emergido como un pilar fundamental en la producción de restauraciones dentales. Este enfoque permite la creación precisa de prótesis, coronas, carillas y otros dispositivos a medida mediante software especializado. La ventaja principal reside en la capacidad de diseñar y fabricar estos elementos directamente en el consultorio, reduciendo los tiempos de espera para el paciente y eliminando la necesidad de terceros proveedores, lo que conlleva a un ahorro sustancial en costos operativos.
Según un estudio publicado en la revista “Journal of the American Dental Association en 2022”, el uso de la tecnología CAD/CAM y el escáner intraoral pueden reducir los costos de los tratamientos dentales entre un 15 y un 25%.

La sinergia entre el diseño CAD/CAM y el uso del escáner intraoral potencia aún más la eficiencia en el tratamiento odontológico. Estos escáneres de última generación capturan imágenes digitales detalladas de la cavidad oral en tiempo real, reemplazando los modelos físicos tradicionales y ofreciendo una representación precisa de la anatomía dental del paciente. Esta precisión se integra perfectamente en el proceso de diseño CAD, agilizando la planificación del tratamiento y minimizando los errores potenciales, lo que se traduce en una reducción de costos asociados con retrabajos y ajustes.
El impacto financiero de adoptar estas tecnologías innovadoras puede ser un factor preocupante para muchos profesionales. Sin embargo, la inversión inicial de la odontología digital se ve compensada por la disminución de gastos a largo plazo, la reducción en tiempos de tratamiento, el incremento en la precisión de las restauraciones y la fidelización de pacientes gracias a una experiencia cómoda y rápida, factores que contribuyen a un retorno de inversión significativo.
Asimismo, la optimización de costos va más allá de la mera adquisición de tecnología. La capacitación adecuada del personal es esencial para maximizar los beneficios de estas herramientas. Un equipo bien entrenado en el uso de software CAD/CAM y escáneres intraorales asegura una integración fluida en la práctica diaria y minimiza posibles errores derivados de la inexperiencia.
Otros beneficios de la odontología digital:
Reducción del estrés laboral: debido a la disminución de la carga de trabajo manual y las tareas repetitivas. Esto reduce la fatiga del personal, permitiendo la concentración de los profesionales en los aspectos clínicos más significativos y en una interacción más personalizada con los pacientes.
Expansión de servicios: surgen nuevas oportunidades de generar ganancias. gracias a la oferta de tratamientos más avanzados.
Estar a la vanguardia de la tecnología en odontología es sinónimo de una imagen profesional sólida. La inversión en estas tecnologías se traduce en una práctica más competitiva y exitosa en el ámbito odontológico contemporáneo.