Odontología digital, “Ya somos digitales, ¿y ahora qué?”

El próximo mes de octubre, del 12 al 14, el Palacio de Congresos de Valencia se convertirá en el escenario del esperado evento anual de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES). Este congreso, de carácter interdisciplinario, es de gran interés para dentistas, técnicos y equipo auxiliar de todas las áreas de la Odontología. Bajo el lema “Ya somos digitales, ¿y ahora qué?”, el congreso de SEPES de este año se centrará en el proceso de digitalización que está transformando la Odontología (odontología digital) y la sociedad en su conjunto, afectando a todos los aspectos de la profesión.

El proceso de transformación a la odontología digital:

La llegada de la transformación digital ha impactado en todos los ámbitos de la Odontología, desde los protocolos y procedimientos con el uso de tecnologías digitales, hasta la medición cualitativa y cuantitativa de las nuevas herramientas. Asimismo, se ha visto reflejada en los canales y recursos de formación y gestión, que permiten afrontar las curvas de aprendizaje y optimizar los recursos humanos en las clínicas dentales. La industria del sector también se ha sumado a esta revolución digital, impulsando la innovación constante. Por último, pero no menos importante, la digitalización ha impactado en la salud de los pacientes, brindando mejores opciones de tratamiento y atención.

Programa del congreso de SEPES

Bajo la dirección del Dr. Vicente Farga, el comité científico del congreso español ha diseñado un programa completo de conferencias y talleres que abarcan diversos temas relacionados con la digitalización en Odontología. Entre los bloques temáticos destacan la oclusión y articuladores, prótesis, carillas, soluciones fresadas, perio/pros, apnea, estética rosa y BOPT, cirugía guiada de implantes, digital, preparaciones dentarias, y equipos y gestión. Este programa garantiza una amplia cobertura de los avances y desafíos actuales en la era digital.

Novedades y oportunidades para los asistentes

Como novedad en esta edición, además de las conferencias y los talleres patrocinados, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en encuentros after work y un lunch simposio, donde podrán interactuar con las empresas de manera dinámica y conocer sus productos de cerca. Estas opciones innovadoras buscan modernizar las relaciones entre la industria y la sociedad de SEPES, ofreciendo beneficios a todos los congresistas.

Una experiencia imprescindible

La 52ª edición del congreso anual de SEPES en Valencia contará con una destacada presencia de ponentes, tanto nacionales como internacionales, sumando casi ochenta expertos en total. Además, alrededor de cincuenta empresas estarán presentes en el área comercial, respaldando así el evento. La combinación de ciencia, industria y aspectos sociales convierte a SEPES Valencia en una experiencia esencial para aquellos que deseen mantenerse al día con los avances y establecer contactos en el campo de la Odontología.

Inscripciones y promociones

Para garantizar que todos los asistentes puedan disfrutar de las ponencias, se ofrecerá traducción simultánea de las conferencias que sean en inglés. Además, se ha establecido una tarifa de inscripción reducida hasta el 30 de junio, lo cual incentiva a los interesados a registrarse con anticipación. Asimismo, se han dispuesto tarifas especiales para estudiantes y promociones para la inscripción en grupo y el personal auxiliar de la clínica, con el objetivo de hacer más accesible la participación en este importante evento.

Si quieres ser parte de SEPES Valencia 2023 y estar a la vanguardia de la revolución digital en el campo de la odontología, puedes comprar tus entradas aquí. 

Tambien te pueden interesar