En el panorama de la salud bucodental, las enfermedades periodontales y la caries representan no solo una carga significativa en términos de salud pública, sino también, un impacto económico considerable. Según un informe reciente elaborado por “Economist Impact” en colaboración con la “Federación Europea de Periodoncia (EFP)”, el tratamiento de la periodontitis y la caries constituye aproximadamente el 4,9% del gasto sanitario mundial. Estos datos subrayan la imperiosa necesidad de abordar estas condiciones para mejorar la salud bucal de la población y un factor clave es la odontología digital.

El análisis revela que los costos asociados con la atención y prevención de la caries ascienden a 357 mil millones de dólares anuales, lo que representa el mencionado 4,9% del gasto sanitario global. Además, las pérdidas de productividad derivadas de la caries, la periodontitis severa y la pérdida de dientes alcanzan los 188 mil millones de dólares anuales, aproximadamente.
Es importante tener en cuenta que las enfermedades bucodentales afectan a casi la mitad de la población mundial, superando la carga de las enfermedades no transmisibles (ENT) más comunes. Las cifras hablan por sí solas: más de dos mil millones de personas se ven afectadas por caries dentales en todo el mundo, y más de mil millones sufren enfermedades graves de las encías. Esta realidad subraya la necesidad urgente de tomar medidas.
En este contexto, la odontología digital emerge como una herramienta fundamental en la prevención y tratamiento de la periodontitis y la caries. Tecnologías como los escáneres intraorales y las radiografías 3D de Haz Cónico (CBCT) brindan una evaluación minuciosa de la estructura ósea y los tejidos blandos, permitiendo la detección temprana de caries incipientes y defectos periodontales antes de que progresen. El uso de softwares especializados permite a los profesionales simular diversas opciones de tratamiento y visualizar con precisión los resultados esperados, mejorando así la comunicación con los pacientes y facilitando la toma de decisiones informadas.
Además, las tecnologías digitales como los láseres y las fresadoras CAD/CAM están revolucionando los tratamientos bucodentales. Los láseres posibilitan tratamientos periodontales menos invasivos y con tiempos de recuperación reducidos, mientras que las fresadoras CAD/CAM permiten la creación de restauraciones dentales personalizadas con una precisión excepcional.
La impresión 3D y otras tecnologías digitales optimizan la eficiencia y precisión en los procedimientos dentales, lo que se traduce en una fabricación más rápida y precisa de prótesis, restauraciones y férulas, mejorando así la calidad de la atención y reduciendo los costos asociados con el tratamiento.
Adicionalmente, la odontología digital facilita un seguimiento continuo del paciente a lo largo del tiempo. Mediante el uso de software de análisis, los profesionales pueden evaluar la efectividad del tratamiento y realizar ajustes personalizados según sea necesario, contribuyendo así a resultados óptimos a largo plazo.
Hoy la odontología digital representa un avance significativo en la prevención y tratamiento. Su impacto en la salud pública y la economía es innegable, y su adopción cada vez más generalizada promete mejorar la calidad de vida de la población alrededor del mundo.