La OMS presenta la primera estrategia mundial bucodental

BLOG

La OMS presenta la primera estrategia mundial bucodental 

Una estrategia nunca antes vista en salud bucodental es el que ha presentado la OMS para combatir las enfermedades dentales.

Los datos eran clave. Finalmente la Organización Mundial de Salud (OMS) en su 75ª asamblea mundial realizada en Ginebra, fijó por primera vez en su historia y de manera formal, una estrategia bucodental. La misma entidad había informado en 2017 datos que alertaban sobre enfermedades procedentes en esta área, demostrando que alrededor del mundo 3.500 millones de personas se veían afectadas. Cifra que ha ido en aumento luego de la pandemia.

Algunas cifras concretas entregadas también por la organización, apuntan a que en el año 2020 los cánceres de labio y cavidad oral se encontraban en la lista mundial como uno de los tipos más frecuentes en oncología. Generando 180.000 muertes al año.

En el escrito redactado a través de un informe y que puede ser revisado on-line en el sitio web oficial de la OMS, se establecen las bases para una estrategia de acción mundial con objetivos concretos que tendrán como fecha de revisión-evaluación el 2030.

Con más precisión, en el documento se detalla que aproximadamente casi la mitad de la población mundial tiene problemas dentales, demostrando que: “durante las tres últimas décadas, la prevalencia mundial de caries dentales, periodontopatías y pérdida de dientes se ha mantenido en un 45%, lo que supone una prevalencia superior a la de cualquier enfermedad no transmisible”.

Para poder comenzar a trabajar en los objetivos, la primera etapa es fijar y desarrollar bases para poner en marcha el plan de acción, con el fin de orientar a los estados miembros y comenzar la promoción del cuidado de la salud bucodental. El foco es reducir afecciones, como enfermedades, sin dejar de lado las desigualdades en el ámbito de la atención.

Algunas directrices de la propuesta en su punto de partida se detallan aquí:

  1. Integrar los programas de salud bucodental en iniciativas coordinadas de salud pública más amplias.
  2. Integración de la salud bucodental en la atención primaria, haciendo más equitativo el acceso a una atención de salud integral y de calidad.
  3. Planificación de recursos para que el personal sanitario tenga las competencias necesarias para ofrecer servicios esenciales de atención bucodental.
  4. Atención de la salud oral centrada en la persona, fomentando un enfoque más global en la evaluación de las necesidades, la toma de decisiones y la alfabetización en materia de salud bucodental y el autocuidado.
  5. Abordar la salud oral desde todas las etapas de la vida, incluidos los programas prenatales para lactantes, niños, adolescentes, adultos trabajadores y adultos mayores.
  6. Optimización de las tecnologías digitales para la mejora de la detección temprana, la vigilancia y la derivación, referentes a enfermedades y afecciones bucodentales dentro de la atención primaria.

Una excelente noticia que comienza por elevar la importancia de la odontología a nivel mundial, consignando la salud bucodental como una prioridad para el correcto funcionamiento de la salud humana. Además, es fundamental poner foco en desarrollos tecnológicos que permitan mejorar no sólo la calidad de vida de los pacientes, sino que también el desempeño y eficiencia de los profesionales dedicados a esta rama de la medicina.

Tambien te pueden interesar