Guías quirúrgicas para implantes dentales: una guía para dentistas

La colocación de implantes dentales es un procedimiento que requiere precisión. Las guías quirúrgicas son una herramienta que puede ayudar a los odontólogos a ubicar los implantes con mayor exactitud, lo que en la práctica se traduce en el riesgo de complicaciones.

¿Qué es una guía quirúrgica?

Una guía quirúrgica es un dispositivo que se utiliza para guiar la instalación de implantes dentales. Se elabora a partir de imágenes 3D de la boca del paciente, lo que permite al dentista visualizar el procedimiento con precisión.

¿Cuáles son sus beneficios?

Las guías quirúrgicas ofrecen una serie de beneficios, entre los que se incluyen:

  • Mayor precisión: Ayudan a los dentistas a dejar las piezas en la posición exacta prevista. Esto reduce el riesgo de complicaciones, como la pérdida del implante.
  • Menor tiempo quirúrgico: Reduce el tiempo quirúrgico debido a una previa visualización del trabajo.
  • Mejores resultados estéticos: El resultado visualmente es mucho mejor, estéticamente se logra una restauración más idónea.
  • Reducción del dolor y la inflamación postoperatorios: Tal y como lo hemos mencionado en otros artículos, la odontología digital nos permite guiar los trabajos bajo una previa visualización mediante un escaneo oral 3D. Para este caso aquello implica una reducción del dolor y la inflamación postoperatoria debido a que se sabe con exactitud con qué se encontrará el profesional y bajo esa información se corren menos riesgos de complicaciones posteriores.

¿Cómo se elaboran?

El proceso de elaboración de guías quirúrgicas se divide en tres fases:

  1. Toma de imágenes: El paciente se somete a una serie de imágenes 3D, como tomografía computarizada (TC) o escáner intraoral, para crear un modelo virtual de su boca.
  2. Planificación: El dentista utiliza el modelo virtual para planificar el procedimiento quirúrgico. En esta fase, el dentista debe tener en cuenta una serie de factores, como:
    • La posición de los dientes adyacentes
    • La calidad del hueso
    • La necesidad de realizar otros procedimientos, como injertos de hueso o elevación de seno
  3. Elaboración de la guía quirúrgica: La guía quirúrgica se elabora a partir de un material resistente, como plástico o metal, y se ajusta a la boca del paciente.

¿Qué tipos existen?

Existen dos tipos principalmente::

  • Guías quirúrgicas de fresado: Estas guías se utilizan para guiar la colocación de los implantes. Se fabrican a partir de un material resistente que permite al cirujano fresar el hueso para colocar los implantes en la posición prevista.
  • Guías quirúrgicas de impresión: Estas guías se utilizan para guiar la colocación de las coronas sobre los implantes. Se fabrican a partir de un material suave que permite al dentista colocar las coronas con precisión.

¿Quiénes pueden utilizar guías quirúrgicas?

Pueden ser utilizadas por cualquier dentista que esté capacitado para colocar implantes dentales. Sin embargo, es importante que los profesionales que las utilicen tengan formación específica en su uso para no cometer errores. 

Datos concretos de revistas especializadas

Un estudio publicado en la revista Journal of the American Dental Association (JADA) encontró que los implantes dentales colocados con guías quirúrgicas tenían una tasa de éxito del 97%, en comparación con el 92% para los implantes dentales colocados sin ellas. Además, el estudio encontró que los implantes dentales colocados con bajo este método tienen una menor tasa de complicaciones.

Otro estudio publicado en la revista International Journal of Oral and Maxillofacial Surgery encontró que los pacientes que recibieron implantes dentales colocados con guías quirúrgicas estaban más satisfechos con los resultados que los pacientes que recibieron implantes dentales colocados análogos.

Contáctanos para un asesoramiento ingresando acá.

Tambien te pueden interesar