La incorporación del flujo digital en odontología a la práctica clínica puede ser un proceso gradual. Los dentistas pueden empezar por utilizar tecnologías digitales para realizar tareas específicas, como la toma de impresiones o la planificación de tratamientos. A medida que, como odontólogo adquieras experiencia en el uso de las tecnologías digitales, podrás incorporar más fases de tu práctica clínica.
¿Qué pasos hay que seguir para incorporar el flujo digital en odontología?

El primer paso es evaluar las necesidades de la práctica. Se debe considerar qué tareas puedes automatizar con las tecnologías digitales. También deberás evaluar el presupuesto disponible para la inversión en tecnología.
El segundo paso es formar al personal en el uso de dichas tecnologías. Los dentistas y el personal auxiliar deben recibir formación específica sobre el funcionamiento de éstas.
El tercer paso es integrar las tecnologías digitales en la práctica clínica. Se debe desarrollar un plan para integrar los flujos de trabajo existentes.
¿Qué tecnologías digitales se pueden utilizar en el flujo digital?
Las tecnologías más utilizadas son:
- Tomografía computarizada (TC): La TC es una tecnología que permite obtener imágenes 3D del interior del cuerpo. En odontología, la TC se utiliza para crear modelos virtuales de la boca del paciente.
- Escáner intraoral: El escáner intraoral es un dispositivo que permite obtener imágenes 3D de la boca del paciente de forma rápida y sencilla.
- Fresadoras dentales: Las fresadoras dentales son máquinas que utilizan herramientas rotativas para esculpir materiales dentales. Dichos dispositivos se utilizan para fabricar restauraciones dentales, como coronas, puentes y prótesis.
- Impresoras 3D: Son máquinas que utilizan un proceso de impresión para crear objetos sólidos a partir de un modelo digital. Las impresoras 3D se utilizan para fabricar restauraciones dentales, como coronas, puentes y prótesis.
¿Qué ventajas ofrecen las tecnologías digitales en el flujo digital en odontología?
- Mayor precisión: las tecnologías digitales permiten planificar y ejecutar los tratamientos con mayor precisión. Esto reduce el riesgo de errores y complicaciones.
- Eficiencia: El flujo digital puede reducir el tiempo de tratamiento y el número de visitas al dentista.
- Mejores resultados: Las tecnologías digitales pueden ayudar a mejorar los resultados de los tratamientos dentales.
Factores a tener en cuenta para incorporar el flujo digital en odontología :
- Presupuesto: Evaluación del presupuesto disponible antes de realizar la inversión.
- Formación: El personal debe recibir formación específica sobre el funcionamiento de las tecnologías digitales, para realizar un desempeño óptimo de las herramientas de forma diaria.
- Estrategia: Los dentistas deben desarrollar una estrategia para integrar las tecnologías digitales en los flujos de trabajo existentes, tanto para los laboratorios, como para otros dentistas que trabajen en la misma consulta.
Según un estudio publicado en la revista Journal of the American Dental Association (JADA), los dentistas que utilizan tecnologías digitales pueden mejorar la eficiencia de su práctica en un 30%. Además, los pacientes que reciben tratamientos dentales digitales están más satisfechos con los resultados.
- La tasa de éxito de los implantes dentales colocados con guías quirúrgicas es superior al 95%.
- El uso de guías quirúrgicas puede reducir el tiempo quirúrgico en hasta un 50%.
- Los dentistas que utilizan tecnologías digitales pueden mejorar la eficiencia de su práctica en un 30%.
- Los pacientes que reciben tratamientos dentales digitales están más satisfechos con los resultados.
La incorporación del flujo digital en odontología a la práctica clínica es un proceso complejo que requiere una planificación cuidadosa, ¿necesitas asesoramiento? Contáctanos y podremos asesorarte en el comienzo y desarrollo del flujo digital en tu práctica, así como también ayudarte con el diseño e impresión de tus trabajos.