BLOG
¿Cuál es el flujo de trabajo en Odontología Digital?
El flujo de trabajo en Odontología Digital no tiene que ver sólo con incorporar mayor tecnología a la práctica, sino que también es fundamental apegarse a un proceso que mejore de forma absoluta la velocidad y la precisión del servicio, en donde existen etapas claras y lógicas para alcanzar un resultado de excelencia.
Luego de haber comprendido de qué se trata la Odontología Digital y las enormes ventajas para profesionales y pacientes, es relevante comprender ahora de qué manera fluye el trabajo humano y tecnológico, desde la digitalización hasta la producción.
Tradicionalmente, la odontología dependía única y exclusivamente de la ejecución manual o artesanal de quienes la practicaban, la cual no sólo estaba sujeta a errores humanos, sino que también se podía extender por largos períodos de tiempo, afectando de esta manera la rentabilidad del servicio y el ánimo de los pacientes. Comúnmente, todo comenzaba con la toma de impresiones con yeso, a lo que se sumaban radiografías en dos dimensiones. Luego, estos moldes eran enviados físicamente a un laboratorio, el cual devolvía el trabajo listo.
Entre las desventajas del flujo recién descrito, se puede identificar la necesidad de almacenamiento de los moldes de yeso, la imposibilidad de predecir virtualmente el resultado del laboratorio y finalmente la extensión del tratamiento. Sorprendentemente, a pesar de que los sistemas digitales se introdujeron en la década de los ochenta, menos del 20% de las clínicas dentales los utilizan en Estados Unidos y Europa, lo que demuestra la gran oportunidad que existe actualmente de mejorar la práctica odontológica.
Si bien es cierto la implementación del flujo de trabajo en odontología digital requiere de conocimientos técnicos específicos, los beneficios superan ampliamente la inversión en tecnología y aprendizaje. Asimismo, con el paso de los años, las soluciones digitales se han democratizado fuertemente, añadiendo también alianzas con empresas que facilitan la tercerización de determinadas tareas, como por ejemplo el diseño CAD/CAM, manufactura y caracterización.
Flujo de trabajo en Odontología Digital
El flujo de trabajo facilita la práctica gracias al registro digital del paciente, para luego procesar la información a través de programas especializados que finalmente permitirán hacer un diagnóstico preciso. Luego, este proceso íntegramente digital se materializa en la elaboración física del producto requerido. ¿De qué se trata cada etapa específicamente? Te lo contamos a continuación:
Digitalización
A través de scanners intraorales, el proceso comienza realizando un registro 3D de la, o las piezas, que se busca restaurar. Para llevar a cabo esta tarea, existen diferentes tipos de scanners, los cuales pueden variar según marcas, distribuidores y modelos. Más allá de las diferencias, el scanner intraoral se asemeja a un lápiz con cámara, la cual capta una recreación de la dentadura del paciente, lo que permite ver instantáneamente y al detalle cualquier problema o imperfección. Si necesitas conocer en profundidad la gama de alternativas que se comercializan en Chile, puedes revisarlas este artículo.
Diseño CAD (Computer Aided Design)
Con la adquisición oral lista, ya es posible pasar al diseño asistido por computador, más conocido como tecnología de diseño CAD. A través de un software especializado, y con el tratamiento ya determinado, se realiza un diseño 100% personalizado. Esto quiere decir que se pone especial atención tanto en la anatomía de la pieza y el espacio, así como también del color de la misma, para encontrar una congruencia médica y estética para el paciente.
Producción o Diseño CAM (Computer Aided Manufacturing)
Con el diseño y caracterización de la pieza dental listos, el paso siguiente es la fabricación de ésta. Gracias a impresoras 3D y fresadoras de última generación, es posible conseguir prótesis fijas y removibles, aparatos de ortodoncia, protectores bucales o guías quirúrgicas.
Gracias a este flujo de trabajo en odontología digital, se ha evolucionado a un servicio de primer nivel, que no sólo facilita la labor de profesionales como rehabilitadores orales, implantólogos, radiólogos, ortodoncistas o laboratoristas dentales, sino que además aporta en cuanto a la precisión, exactitud y rapidez de los tratamientos, dejando prácticamente atrás los casos en que, por algún error, los pacientes debían volver a someterse a un proceso engorroso que terminaba costando tiempo y recursos.
Por otra parte, es importante destacar que no es necesario contar con toda la tecnología que este flujo digital exige, ya que existen empresas que se hacen cargo del diseño digital y manufactura de piezas dentales, agilizando aún más la práctica. Si este es tu caso, descubre las amplias ventajas de la odontología digital y lo fácil que es incorporarte de la mano de expertos que podrán guiarte en el proceso que necesites.
Ingresa aquí y únete al flujo de trabajo en odontología digital con SOi Digital.