BLOG
10 Tips para tomar una correcta Adquisición con un Scanner Intraoral.
Existen diversos tipos y marcas de Scanners Intraorales, sin embargo, todos cumplen el mismo objetivo, que es la toma de una imagen 3D en boca o en un modelo para la digitalización del mismo. Independiente de la marca del scanner, existen técnicas universales para la toma de la adquisición intraoral que te permite un resultado claro, con un tamaño óptimo y sin fallas en la imagen, logrando un resultado deseado. ¿Cuales son estas recomendaciones?
1.- Antes de comenzar, visualiza en tu cabeza lo que vas a escanear y con qué movimientos lo vas a lograr. Luego, separa, seca y controla tejidos móviles (Usar Optra-Gate u Opti-View, ayudado con un espejo o retractor de escaneo).
2.- Comienza siempre en la superficie oclusal estricta más Distal del segmento a escanear, con el as de luz de la cámara perpendicular a oclusal. Luego circunscribes a Vestibular y palatino (Lingual). Con esto generas el “Hito de Partida”
3.- Desde palatino (Lingual) del Hito recorres por esa superficie todas las piezas y reborde del arco, con dirección hacia la línea media y/o lado contra lateral, usando movimientos oscilantes que te permitan que la luz de la cámara entre en todos los espacios, sin dejar “áreas ciegas o sombras” sin captura de Datos.
4.- Repite el ejercicio descrito en el punto número 3 para la superficie oclusal e Incisal.
5.- Repite el ejercicio descrito en el punto 4 para la superficie vestibular.
6.- Ahora revisa qué lugar te quedó sin datos y si es necesario completar. De ser necesario coloca la cámara, apagada, en la superficie oclusal más cercana a ese punto con falta de datos y arranca el re-escaneo de ese segmento y terminas en oclusal. Siempre con la punta de la cámara apuntando a Distal.
7.- Repite de 1 a 6 en el Arco Antagonista.
8.- Registro de Mordida:
Solicita al paciente hacer MIC. Explícale previamente que debe mantener esa posición a toda costa y jamás separar los contactos dentarías de MIC (Máxima Ínter-Cuspidación) mientras escaneas.
En el caso de registros en RC sin contacto oclusal , la técnica se parece a la del registro para planos.
9.- A la altura de 1er Molar y 2do Premolar (de uno de los lados del paciente, derecha o Izquierda, comenzar por Derecha del paciente en los casos de arco completo) posiciona por vestibular la cámara apagada apuntando a Distal, enciende el scanner y desplazas desde ese punto hacia Cervical Maxilar (arriba) y cervical Mandibular (abajo) como si estuvieras pintando la superficie. Abarca el 1er Molar y Máximo los dos premolares. O 2 premolares si el espacio del vestíbulo posterior es escaso.
Repite lo mismo al otro lado (en arco completo) o en anterior (en escaneo de de 3/4 de Arco).
10.- Revisa que no te falten datos en las áreas de interés y sensibles para el trabajo.
Generalidades:
A.- Mantén el pulso. Si es necesario ayúdate con la mano de no trabajo (Ej: Izquierda)
B.- No roces el cristal sobre la superficie dentaría, se raya y deteriora.
C.- Mantén una distancia de no más de 3mm al objeto de escaneo.
D.- Realiza movimientos suaves, de velocidad constante y desplazamiento permanente. La imagen se captura a la velocidad de La Luz, no necesitas más de 1 segundo en un área de imagen (Field of View de la cámara).
E.- Si Tienes dificultad para escanear una superficie cambia la dirección de la luz para que penetre a la zona en la sombra.
F.- Recuerda que para evitar un peso excesivo del archivo de escaneo partes desde el “Hito” y apagas al terminar el desplazamiento x palatino. Lo mismo repites yendo al Hito donde partes recorriendo Oclusal y apagas, luego Vestibular y apagas. Recuerda que esto previene el colapso o estrés de los recursos del Hardware y Software.