Universidad de Saint Louis: Avances revolucionarios en odontología digital

La pandemia mundial de COVID-19 ha desencadenado una serie de innovaciones en el campo de la odontología digital y análoga en el Centro de Educación Dental Avanzada (CADE) de la Universidad de Saint Louis (SLU). Durante este tiempo de desafíos y restricciones, los investigadores del CADE se han embarcado en la búsqueda de soluciones que han dado lugar a dos avances tecnológicos únicos, que están atrayendo la atención de profesionales dentales de todo el mundo.

El Dr. Ki Beom Kim, director del programa en el Departamento de Ortodoncia de CADE y titular de la Cátedra Dr. Lysle Johnston en Ortodoncia, destaca cómo la pandemia impulsó la necesidad de adoptar la ortodoncia digital en respuesta al cierre de clínicas y las restricciones de movimiento. “La transformación digital se ha convertido en una necesidad imperiosa para mantener la prestación de servicios y mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

En colaboración con Graphy, una empresa surcoreana de materiales de impresión 3D, los investigadores de SLU han dedicado tres años a desarrollar alineadores directos impresos en 3D. Los resultados de su investigación han sido publicados recientemente en el documento Progress in Orthodontics, titulado “Evaluación del perfil de fuerza de los alineadores impresos directamente frente a los alineadores termoformados y los efectos de los patrones de superficie no comprometidos”. Este innovador enfoque de la odontología digital permite un control más preciso de las dimensiones y propiedades de los alineadores en comparación con las láminas de plástico termoformado, como las utilizadas en el popular método Invisalign. Se espera que este avance acelere el proceso de movimiento de los dientes, reduciendo el tiempo de tratamiento y mejorando la eficacia de los resultados.

El Dr. Kim destaca la “relevancia comercial de esta innovación, ya que se espera que el enfoque de alineadores dentales 3D pueda capturar una porción significativa del mercado, potencialmente tomando hasta el 10% de los clientes (más de 5 mil millones de dólares) de la cuota de mercado de Invisalign”. 

El segundo avance tecnológico ha sido gracias a la colaboración con YOAT, una empresa de tecnología médica con sede en Seattle con quienes han abordado un desafío de larga data en el campo: la retención en ortodoncia. Tradicionalmente, la utilización de retenedores fijos ha sido un proceso lento y propenso a errores, lo que ha dificultado su adopción generalizada. 

YOAT ha desarrollado una máquina de flexión de los mismos que promete crear retenedores precisos y reducir drásticamente el tiempo necesario para ajustes. Los primeros resultados del estudio ya demuestran una mayor estabilidad para los pacientes en comparación con los usados tradicionalmente

Antes, los odontólogos tenían que doblar manualmente los cables de retención, un proceso propenso a errores humanos. Sin embargo, la asociación de SLU con YOAT ha llevado al desarrollo de esta máquina dobladora de alambre de acabado, que tiene programada sus pruebas para los próximos días. Se espera que eleve aún más la calidad del tratamiento al ofrecer opciones de acabado personalizadas, llevando la atención de ortodoncia a un nuevo nivel.

La universidad SLU sigue desafiando y preparando a sus estudiantes para marcar la diferencia, una noticia que como especialistas en el área encontramos significativa para compartir. Si necesitas asesoramiento sobre procesos CAD/CAM y odontología digital. Ingresa acá. 

Tambien te pueden interesar