BLOG
Investigación permite la utilización de tecnología 3D para crear biofilms
Lee en detalle el importante avance de dos estudiantes de la Montana State University en cuanto al proceso de creación de biofilms
Los avances de la odontología digital no cesan. Así lo ha informado recientemente la Montana Sate University (MSU), quienes mediante un comunicado dieron a conocer que dos de sus estudiantes de doctorado en ingeniería mecánica han estado trabajando en la creación de un dispositivo de impresión 3D bastante especial, esto debido a que su principal función es poner rejillas de bacterias individuales de hidrogel.
Para entender este nuevo mecanismo de forma sencilla, lo podemos explicar de la siguiente forma: este sistema puede trazar un mapa de aquellos microbios que se encuentran en las gotas de resina líquidas de hidrogel, y con esto, se puede utilizar la luz láser para construir una biopelícula a partir de las mismas.
En la MSU comentan sobre la noticia que los creadores Kathryn Zimlich e Isaak Throrton “hasta ahora sólo han utilizado una única especie de bacterias, pero al utilizar la impresora 3D para hacer múltiples pases, cada uno con una especie o cepa diferente de bacterias, podrían empezar a crear las biopelículas más complejas y en capas que se encuentran en la naturaleza”. Algo muy beneficioso debido a que al incorporar colorante fluorescente, han podido observar microbios a través de microscopios de alta gama, lo que les ha permitido ver de forma directa las interacciones que se producen entre las células.
¿Por qué la importancia de este nuevo sistema? Actualmente como señala Zimlich “incluso los sistemas de biopelículas más sencillos son complicados”, debido al gran número de cepas existentes. Por su parte, la universidad ha expuesto que los entornos dinámicos de las biopelículas pueden contribuir a que los microbios se resistan a tratamientos tradicionales. Es más, el doctor Phil Stewart, profesor de la MSU, ha demostrado que un tipo de bacteria que causa infecciones en las heridas se resiste a los antibióticos debido a que las células del nivel inferior de la biopelícula quedan aisladas del oxígeno y otros compuestos, lo que termina por adormecer a las células, cambiando su biología lo suficiente como para que el medicamento sea ineficaz.
Este importante avance en base a esta investigación se dio a conocer en julio del presente año en la Montana Biofilm Meeting, conferencia anual que congrega a investigadores y socios de la industria que discuten los avances específicos en cuanto a la ciencia de las biopelículas. Al ser consultados sobre si hay interés de grandes compañías en sumarse al desarrollo de estos métodos, fue el doctor Paul Sturman quien comentó que Procter & Gamble y 3M, están interesados en desarrollarlos con el fin de controlar las biopelículas y pro de un mejor servicio.
Por su parte Zimlich cerró las declaraciones diciendo que “cada vez está más claro en que hay potencial para tratar estas bacterias patógenas alterando el entorno interactivo de la biopelícula en lugar de intentar utilizar productos químicos agresivos”. Dejando entrever que más temprano que tarde podría cambiar el proceso en cuanto a tratamientos de este tipo para la salud bucodental. Sin duda otro punto a favor para el avance de la odontología digital.
Informaciones así nos fascinan como equipo SOi y seguir recorriendo este nuevo camino en la forma de practicar odontología. Pasos que sólo nos muestran que la tecnología en el caso de la medicina odontológica siempre suma y está a nuestro favor.
¿Te interesa conocer más sobre odontología digital? Escríbenos aquí y conversemos sobre cómo potenciar tu práctica con tecnología de vanguardia.