BLOG
¿Por qué incorporar la odontología digital en universidades?
El crecimiento del mercado global de diseño CAD/CAM llegará a 3.9 mil millones en 2028, reflejando la fuerte expansión de la odontología digital.
Cada año la digitalización de la odontología gana popularidad y terreno, no sólo a nivel profesional, sino que también en pacientes que han visto en la tecnología un sinnúmero de ventajas que han mejorado su experiencia y, por ende, su calidad de vida.
Y es que, a medida que las personas han visto mejores resultados a través de técnicas más cómodas, rápidas y económicas, principalmente a causa del diseño CAD/CAM, los odontólogos a su vez han visto con interés la incorporación del flujo digital a su práctica. El aumento de la rentabilidad y la efectividad, son ventajas competitivas potentes cuando se trata del diseño y/o manufactura coronas, carillas, guías quirúrgicas, entre otras.
A partir de la notable adopción de las soluciones que ofrece la odontología digital en el mundo, se prevé que el mercado de la impresión dental 3D alcance los USD $6.500 millones para el 2025, superando ampliamente los USD $1.800 millones del 2020, según un estudio de Research and Markets. Todo esto impulsado principalmente por el envejecimiento de la población y el interés creciente de los pacientes por prestaciones de restauración como prótesis fijas y removibles, dispositivos oclusales, etc.
El despegue de la odontología digital
Tal como hemos mencionado en artículos anteriores, los odontólogos han visto en el flujo de trabajo digital ventajas indiscutibles. La incorporación del diseño CAD/CAM permite alcanzar niveles de precisión nunca antes vistos, reduciendo al mínimo el margen de error gracias a la captura de imágenes dentales exactas que permiten diagnósticos con un alto grado de acertividad, la creación de diseños precisos y el control total de las cirugías dentales.
Según la investigación de Fortune Business Insights, Dental CAD / CAM Market, 2021-2028, “se proyecta que el mercado crecerá de USD $2.20 mil millones en 2021 a USD $3.95 mil millones en 2028 a una tasa compuesta anual de 8,7% durante el período. El aumento de la TCAC se puede atribuir a que la demanda y el crecimiento del mercado regresarán a los niveles previos a la pandemia una vez que ésta haya terminado”.
Sobre los factores determinantes que impulsarán el crecimiento de la odontología digital en los próximos años, el estudio también es claro en señalar que “el envejecimiento de la población, el aumento de la prevalencia de los trastornos dentales, y la creciente capacidad del gasto de los consumidores son algunos de los principales factores que impulsan la demanda de soluciones dentales avanzadas”.
Y agrega: “Se prevé que la creciente penetración de la odontología digital, junto con una creciente necesidad de implantes y prótesis dentales precisos y personalizados por parte de los pacientes, impulse la demanda de equipos de diseño y fabricación asistidos por computadora (CAD/CAM), fresadoras, escáneres intraorales, impresoras y softwares para el 2028”.
Siguiendo la misma línea, una encuesta de la Academia Estadounidense de Odontología Cosmética, los procedimientos de esta naturaleza están experimentando un explosivo aumento. Particularmente, las incrustaciones onlay se han disparado un 380% en los últimos años.
Todo parte en las universidades
Con las prometedoras proyecciones que presenta hoy el flujo digital en odontología, y considerando los alcances cada vez mayores de la tecnología en la calidad de este tipo de servicio, se hace necesario cultivar plenamente el conocimiento de los futuros odontólogos.
Y es que, las ventajas que entrega la tecnología dental, sólo se hacen realidad cuando existe un pleno entendimiento de los desarrollos, aplicaciones, alcances y costos de la misma. No sólo se trata de entregar un servicio integral que eleve los estándares de la práctica, sino que también de su rentabilidad.
Por esta razón, no es arriesgado asegurar que el odontólogo del siglo XXI debe incorporarse al flujo de trabajo digital, así como también entender que uno de los aspectos fundamentales de la tecnología es hacer los procesos más eficientes.
Si bien es crucial comprender cada etapa del flujo, el odontólogo necesita acelerar el ritmo de la atención, sobre todo considerando que la demanda aumentará con el paso de los años.
Ante este escenario, la práctica realizada a través de las universidades debe considerar la incorporación de partners tecnológicos que se hagan cargo del diseño CAD/CAM, para que los estudiantes puedan poner foco en la atención del paciente.
Esto considerando que una persona sin experiencia puede tardar hasta 10 veces más que un experto en diseñar cualquier tipo de prestación, mermando algunas de grandes ventajas de la odontología digital: la calidad y la rapidez, aspectos cruciales para la experiencia del paciente.
En SOi Digital somos expertos en diseño CAD/CAM hace 14 años, contando con un equipo de odontólogos que apoya día a día a clínicas, laboratorios dentales y universidades que buscan optimizar el flujo digital.
Si perteneces a una casa de estudio y necesitas escalabilidad, haz clic aquí. Te explicaremos cómo podemos ayudar a tu universidad y te contaremos la gran experiencia que hemos desarrollado con otras instituciones.