Odontología Digital: fortaleciendo la relación con el paciente

BLOG

Odontología digital: fortaleciendo la relación con el paciente

La confianza entre dentista y paciente es la base fundamental de una relación que afecta directamente en los resultados de un tratamiento, y la odontología digital se ha convertido en una herramienta que permite afianzar un vínculo que puede ser frágil y susceptible.

Más allá de diagnósticos, procedimientos y tratamientos, es importante recordar que en la relación odontólogo-paciente participan dos personas. Por muy lógico que esto parezca, muchas veces este vínculo se genera desde otros lugares, en donde las partes no tienen la misma jerarquía dentro de esta dinámica.

Por una parte, el dentista es quien tiene de su lado el conocimiento y las herramientas técnicas para solucionar el problema de un paciente que, comúnmente, debe someterse ciegamente a lo que el profesional recomiende. Según el Modelo de Hollender, pueden surgir tres panoramas diferentes con respecto a los roles dependiendo de la gravedad del estado del paciente:

Activo-pasivo: El dentista lleva a cabo el tratamiento mientras el paciente sólo actúa como receptor del mismo, sin estar habilitado para tomar responsabilidad dentro del tratamiento, como por ejemplo en el contexto de una emergencia.

Guía-cooperación: El odontólogo busca transmitir al paciente su condición, intentando que éste comprenda y a la vez coopere con lo que dicta el tratamiento.

Participación mutua: Dentista y paciente llegan a acuerdos y negocian sobre el tratamiento, repartiendo el poder y estableciendo una relación transversal entre ambos.

Ésta última se da mayormente en circunstancias en las que deben activarse estrategias de rehabilitación. Por lo tanto, es necesario establecer una relación más horizontal y de largo plazo en donde la confianza se convierta en una de las grandes claves del éxito.

Según un artículo de la Universidad del Desarrollo, “la relación odontólogo – paciente constituye un puente entre la patología que aqueja al enfermo y el restablecimiento de su salud, entendiendo la enfermedad como un quiebre invalidante y debilitador de un proceso vital y la salud como una experiencia de posibilidades de bienestar e integralidad del ser y de la corporalidad. El hecho de recuperar la salud bucal de un enfermo es necesario pero no es suficiente. Lo trascendente y valorado es el restablecimiento de la vitalidad de quién sufre en una realidad perceptiva única e individual”.

Y agrega: “un elemento protésico será en definitiva sólo una estructura mecánica inerte, si no cumple con la misión de facilitar la vitalidad de un paciente que es social, que trabaja, que ama, que educa a sus hijos y que busca la felicidad. Un simple dolor dentario puede involucrar significativos trastornos para la vida de una persona, y como odontólogos tenemos la responsabilidad de valorar la real dimensión de una salud quebrantada”.

Así de relevante es el rol que juegan los odontólogos, y gracias a la odontología digital es posible asumir ese papel con mayor propiedad.

Transformación digital y personal en odontología

Es muy común que se asocie la tecnología a desarrollos que prescinden del aspecto humano, o al menos, que se alejan de él lo suficiente como para relegarlo a un segundo plano.

Sin embargo, en la medicina, la transformación digital ha servido no sólo para conseguir mejores resultados, sino que también para que los pacientes transiten con mayor comodidad un camino que, en muchas ocasiones, puede ser difícil y tortuoso.

Gracias a los avances en odontología digital, hoy los pacientes pueden obtener los siguientes beneficios:

  • Menos tiempos de espera: Hoy es posible reducir drásticamente el tiempo que un paciente debe permanecer en la consulta. Por ejemplo, gracias al uso de los scanners intraorales, ya no es necesario someterlo a moldes o pastas de impresión, las cuales muchas veces causaban náuseas u otros malestares.
  • Mayor precisión: Se puede conocer con certeza el panorama bucal completo de un paciente, permitiendo que cualquier prótesis se ajuste de manera perfecta a su boca. Esto beneficia enormemente el proceso post-operatorio, reduciendo además el tiempo de recuperación.
  • Resultado adelantado: Los pacientes tienen la posibilidad de ver los resultados de manera virtual, comprendiendo de forma anticipada la magnitud de un tratamiento, así como también la visualización de un objetivo claro.
  • Mejor relación odontólogo-paciente: La odontología digital otorga al paciente la posibilidad de ser partícipe de su tratamiento, pudiendo incidir en tamaños, formas y colores de sus prótesis dentales. Esto contribuye fuertemente a la consolidación de una relación transversal de confianza y transparencia en todo el proceso.Todos los profesionales de odontología tienen la opción de ofrecer un servicio integral a sus pacientes, lo que finalmente se traducirá en relaciones de largo plazo, más fructíferas, cercanas y valiosas tanto en lo profesional como en lo personal.¿Quieres lograrlo tú también? ¡Únete al flujo de trabajo digital! Cambia la vida de tus pacientes y lleva tu práctica a un nuevo nivel de servicio. Comunícate con nosotros y comienza a dar tus primeros pasos en la odontología digital.

Tambien te pueden interesar