BLOG
Tras los pasos de Europa: ideas para la digitalización en medicina
¿Cómo España pretende digitalizar su sistema de salud? Léelo aquí.
Los avances tecnológicos son sin duda un proceso fundamental para mejorar el sistema sanitario mundial. Y con mayor énfasis en la odontología digital, por tal motivo es que quisimos analizar cómo un país europeo, como es el caso de España, analiza diversas ideas en pro de digitalizar su sistema. ¿Qué opinan sus expertos frente a la tecnología y cómo evalúan favorecer la calidad de vida de sus pacientes a través de este cambio?
Es una realidad que aquellas gamas de la medicina donde el avance tecnológico se favorece a pasos agigantados como la odontología, deben considerar con mayor determinación su uso equitativo para la práctica cotidiana. Con dicha idea en mente, un grupo multidisciplinario de expertos españoles (Fundación IMAS, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) entre otros) trabajaron en conjunto un plan para realizar en un futuro de forma exitosa la digitalización del sistema sanitario en España.
Estas son algunas medidas claves para que los médicos y el sistema de salud puedan subirse al carro de la era digital de manera efectiva en el país ibérico y cuyos pasos podrían aplicarse de forma similar en nuestro país.
Principios transformadores
1- Centrar la atención en la salud. Puede sonar un paso obvio, pero este punto en concreto se refiere según los expertos a considerar todos los factores involucrados en la misma, como lo son: la biología (genética), estilo de vida, entorno de los pacientes y la forma de atención médica. Esto debido a que son determinantes a la hora de comprender la situación general del paciente.
2- Implementación de tecnologías digitales. Es importante sumar el sistema sanitario a esta ecuación, esta entidad debe tener como principal objetivo las mejoras tecnológicas con el fin de optimizar los recursos de la salud y, por supuesto, la calidad de vida de quienes se atienden. Con principal énfasis en los tiempos en la consulta. Se debe manejar la digitalización en medicina como una mejora eficiente, a favor de todos los involucrados y como parte fortalecedora del sistema.
3- Reorganización general de los procesos. Antes de llevar a cabo la digitalización en medicina, es fundamental hacer un rediseño del organigrama de los procesos y sus involucrados. Al realizar esta reingeniería se plantea que el enfoque debe estar centrado netamente en el paciente y sus necesidades. Como también ver qué espacios de trabajo serán necesarios y cuáles son redundantes si se implementa el sistema digital. De acuerdo a su expertise se debe asegurar una atención médica eficiente, concisa y efectiva.
4- Medición de los resultados en salud. Para que la transformación al campo digital sea un éxito es sustancial establecer parámetros y metas en manos de instituciones. Este punto tiene clara relación con quiénes deben estar atentos a la industria y sus avances, los cuales deben poder identificar a tiempo los errores basados en evidencias y adoptar innovaciones tempranamente para mejorar la atención.
5- Salud digital integral. Basada en una “Identidad Digital Única”, que en en el caso de España es recomendada por el Parlamento Europeo, lo que permitiría la interoperabilidad entre los diferentes sistemas de salud regionales y operadores privados, con el objetivo final de ser compatible con todos los sistemas y llevando un historial completo y requerimientos del paciente.
Con un claro enfoque en los procesos gubernamentales, estos consejos apuntan a una forma diferente de ver la atención médica y así sumar de forma segura la digitalización en medicina. Una elocuente observación que tiene como objetivo ver el crecimiento de manera horizontal de su uso entre los ciudadanos, siempre y cuando diversas entidades se enfoquen en hacer lo necesario para entregar un mejor sistema operacional.
En SOi digital quisimos compartir estos principios a modo de consideración para nuestra propia industria. Cabe considerar que aunque éste sea un enfoque netamente español, sabemos como constantes innovadores de la odontología digital que a nuestro país aún le falta mucho por crecer y para eso estamos trabajando constantemente. Artículos de esta índole son un paso para expandir nuestras miradas.
Tenemos una firme convicción que para llevar al siguiente nivel nuestra educación, atención y procesos dentales se deben hacer las cosas bien desde todas las partes involucradas.